Sunday, July 2, 2017
RELIGIÓN VS AJEDREZ
Por Arnaldo Calvo Buides
Había un niño de sexto básico que no asistía a mis clases durante los años 2007-2013, en que laboré como profesor de ajedrez en la escuela primaria Juan Lefont Alonso, en mi natal Jagüey Grande (Matanzas, Cuba).
Formaba parte del Convenio entre el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio de Educación, mediante el cual se implementó el ajedrez como asignatura básica en estos recintos.
Yo desconocía los motivos de las inasistencias reiteradas de aquel alumno, quien a diferencia de los otros, acudía al colegio sin pañoleta, prenda escolar de uso obligatorio.
Al informarle a la directora sobre las ausencias, ésta de inmediato citó a los padres, quienes se personaron para exponer las razones por la cual su hijo no iba a mis clases.
¨. Mi hijo no puede jugar ajedrez porque es un juego que los prepara para la guerra, y nosotros somos Testigos de Jehová, somos pacíficos, estamos esperando la llegada de Jesús…¨
Ante tal argumento, la directora me pidió que como especialista en la materia, les expusiera el motivo del ajedrez en las escuelas, ante lo cual les comenté que favorece en la atención, concentración, análisis…todo lo cual redunda en un mayor rendimiento académico.
Pero no fue suficiente. Seguían con la idea de que jugar ajedrez prepara a sus practicantes para la guerra.
Aunque si bien es cierto que este juego constituye un combate ficticio entre 2 ejércitos, la gran idea de masificarlo en los colegios fue por todos los beneficios que aporta en el área intelectual, y no precisamente para preparar a los niños para alguna guerra propiamente dicho.
Después supe que al ser Testigo de Jehová, aquel niño no podía usar pañoleta, ni saludar la bandera.
Y siguió sin asistir a mis clases. Yo lo dejé por incorregible, nunca más informé sobre sus inasistencias, porque me di cuenta de que no tenía remedio.
Saturday, July 1, 2017
DEL PASADO RECIENTE
¡EXPECTACIÓN!
La foto data del 25 de enero de 2015, durante el open internacional de la Municipalidad de Santo Domingo, Chile. A la derecha, el GM cubano Jesús Nogueiras disputaba una complicadísima partida que mantuvo en vilo a los presentes.
Finalmente, emergió vencedor, no solo del encuentro de marras, sino también del torneo, al totalizar 5,5 puntos de 6 posibles y obtener como premio 220.000 pesos chilenos (equivalente a unos 351 dólares americanos).
Entonces me llevé
tamaña sorpresa al encontrarme al GM Jesús Nogueira por estos lares, porque
Chile no es una plaza fuerte de presencia de ajedrecistas cubanos, como lo es
México y España, por ejemplo.
Entre más de 50
jugadores, yo alcancé 4 unidades, por 4 victorias y 2 derrotas, para ubicarme
en buena posición, en certamen dirimido mediante sistema suizo a 20 minutos
finish.
Nogueira y yo,
cubanos al fin, conversamos muchísimo. Me dio mucha alegría haber departido
largo rato con este gran ajedrecista cubano (Cinco veces campeón de Cuba), cuya
sencillez le brota por los poros. Y no faltaron sus sabios consejos técnicos,
lo cual le agradecí mucho.
BOLETINES DE AJEDREZ
AÚN EN LA DISTANCIA…
Por Arnaldo Calvo Buides
Desde hace unas semanas los amantes del ajedrez de mi natal Jagüey Grande (Matanzas, Cuba), están disfrutando de un boletín de ajedrez que emití especialmente para ellos.
De unas 18 páginas, contiene variadas secciones, entre ellas partidas, noticias, curiosidades…
Nadie imagina cuánto agradecen los ajedrecistas de mi pueblo al recibir este ejemplar. Y es que, como en Cuba, lamentablemente, el acceso a internet es muy limitado, el cubano de a pie anda ajeno a muchísimas cosas que a diario están sucediendo en el mundo. El cubano vive desinformado.
Al tener acceso a internet por nuestras funciones laborales, incontables boletines mi hermano Nibaldo y yo redactamos estando en Cuba para los jagueyenses seguidores del ajedrez, los cuales pasaban de mano en mano de quienes carecen de noticias frescas, de novedades que les son esquivas.
Ahora, aún en la distancia, no quise olvidarme de mi familia ajedrecística de mi Jagüey Grande natal.
Friday, June 9, 2017
COORDINADORES DESCOORDINADOS
Por
Arnaldo Calvo Buides
Nunca se ausentaba ni llegaba a destiempo a impartir sus clases de ajedrez en los colegios asignados. Se esmeraba porque cada alumno aprendiera. Era el primero en entregar los informes mensuales…, muy responsable, todo lo contrario a otros colegas.
Pero, un buen día, con toda la razón del mundo le planteó al coordinador del proyecto una inquietud que le afectaba, y sorpresivamente, éste rehuyó al diálogo y tomó la decisión de que el profesor no continuara más en sus labores. Tal como había hecho con otros que, en cambio, sí incumplían sus obligaciones laborales.
No es una historia inventada, no es ciencia ficción. Ocurrió.Un caso más de malos coordinadores que debido a sus incompetencias pierden a buenos trabajadores.
En ocasiones la vida nos pone enfrente a personas
encargadas de coordinar nuestras labores, quienes lamentablemente no siempre poseen
suficientes capacidades para asumir sus tareas. El mundo del ajedrez no está
ajeno a ello.
Todo coordinador tiene como principal función coordinar
el trabajo de otras personas y los medios que se utilizan para la consecución
de una acción común.
Si el coordinador no es capaz de escuchar y darle
solución correcta a los justos reclamos de las personas a su cargo, pues no
está realizando una acción común. No es coordinador.
El coordinador es
un líder, debe estar abierto a las inquietudes del grupo. Para
que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus
capacidades de planificar, organizar
y ordenar las diversas tareas de quienes formarán parte de un proceso con el
fin de generar ciertos resultados y, consiguientemente, triunfar en las metas
establecidas.
Tuesday, May 16, 2017
ADOPCIÓN AJEDRECÍSTICA
Por Arnaldo Calvo Buides
El estadounidense Wesley So y el sueco Pontus Carlsson, además de ser grandes maestros de ajedrez, poseen algo más en común: fueron adoptados por distintas familias.Wesley, de 23 años y oriundo de Filipina, fue adoptado por la ex actriz Lotis Key, también proveniente de dicho país asiático. Ambos radican en Estados Unidos.
Wesle junto a su madre adoptiva
Wesley, quien posee 2815 puntos de elo, obtuvo el
título de Gran Maestro en el 2008, a los 14 años, 1
mes y 28 días, lo que le convertía en el 8. º Gran Maestro más joven de la historia
del ajedrez. Anteriormente, se había convertido en el más joven Maestro Internacional filipino, a la edad
de 12 años y 10 meses. En noviembre de 2014 pasó a representar a la Federación de
Ajedrez de los Estados Unidos.

El padre de Pontus, Ingvar Carlsson junto
con su hermano Fassil
Estudió español durante un tiempo en que vivió en España. Habla un español fluido, también sueco, inglés, alemán y francés.
Teniendo habilidad para el ajedrez rápido, fue ganador en tres ocasiones del Torneo Sueco de Ajedrez Rápido Tusenmannaschacket, siendo el único jugador en su historia en lograrlo.
Carlsson alcanzó el título de Gran Maestro en el 2007. En la actualidad posee rating de 2453 puntos.
Subscribe to:
Posts (Atom)