Sunday, September 27, 2015
CEDA EL PASO
Por Arnaldo Calvo Buides
Hay entrenadores de la Base de la pirámide del Alto Rendimiento cuya preparación técnico-metodológica más bien se adecuan para jugadores de niveles principiante e intermedio, transmitirles el ABC a aquellos que se inician o poseen nivel medio.
Entonces suele ocurrir que cuando el atleta avanza en categoría (Sub-16, Sub-18) adquiere un nivel considerable y el entrenador no posee elementos suficientes para que éste siga progresando, o el progreso no está en concomitancia con el verdadero talento que posee.
El entrenador se ha quedado varado en el tiempo. No se ha superado, y el atleta lo ha superado, sus exigencias han aumentado y el entrenador no tiene cómo satisfacerlas.
Aquí lo mejor sería que el entrenador ceda el paso, que otro entrenador de nivel superior tome al alumno para que no se estanque.
Thursday, September 24, 2015
MF CUBANA JACQUELINE BOSCH
SUBCAMPEONA DE ECUADOR
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Con 7 puntos de 9 posibles, la MF cubana Jacqueline Bosch (2153) obtuvo el subtítulo entre 25 contendientes en el Campeonato Nacional Femenino de Ecuador, país donde radica desde el 2002.
Jacqueline logró 6 victorias, 2 empates y 1 derrota, ésta ante la MI Abigail Romero (2126), a la postre campeona con 7,5 unidades. En el tercer puesto con 6,5 concluyó la MF Anahi Ortiz (1735).
En el 2013 Jacqueline Bosch se tituló campeona Nacional de Ecuador de manera invicta al totalizar 6,5 puntos de 7. Ese propio año obtuvo su primera norma de MI en la Copa Latina de ajedrez con sede en México, donde logró 5 de 9.
En el Campeonato Nacional sexo masculino, el MI Miguel Medina (2411), también cubano devenido ecuatoriano, se ubicó en el quinto lugar entre 53 jugadores. Sumó 6,5 puntos de 9, por sus 5 éxitos, 3 tablas y 1 derrota. El campeón resultó el MI Cristhian Barros (2325), quien alcanzó 1 unidad más que el cubano.
Saturday, September 19, 2015
EQUIVOCADOS
Por Arnaldo Calvo Buides
Muchas personas se equivocan. Piensan que los buenos deportistas por antonomasia llegan a ser buenos entrenadores. Crasso error, la cosa no es tan sencilla como que dos más dos son cuatro.
A veces ajedrecistas noveles, y padres de éstos, se interesan en un entrenador determinado por el hecho de que el mismo posee un título internacional; dígase, Gran Maestro, Maestro Internacional o Maestro FIDE. Y entonces creen que tal como atletas son como entrenadores, en cuanto a nivel se refiere; pero, en muchísimos casos, la vida les demuestra lo contrario.
Recuerdo a Rolando, entrenador del municipio de Colón, en mi provincia natal (Matanzas-Cuba), quien no era más que un jugador de Primera Categoría; sin embargo, sus alumnos siempre estaban ubicados entre los mejores de la provincia y lograban medallas a nivel nacional, mostraban un nivel altísimo. Decir que el ajedrecista tal era de Colón, eran palabras mayores. ¿Cuál era el secreto de Rolando? Pues, cierta vez uno de esos atletas de Rolando en la década del 90, decía que el secreto estaba en que seguía al pie de la letra e impartía con mucha disciplina las unidades del Programa de Enseñanza Cubano de acuerdo a la categoría del muchacho. Y, al ser un excelente programa, con su dosificación mediante, los atletas se lo ¨bebían¨y adquirían tremenda fuerza de juego. Claro, Rolando sabía llegarle a sus alumnos, tenía arte para ello, muy contrario a muchos ajedrecistas titulados.
Cada vez que traigo este tema a colación, irremediablemente salta a la vista el Doctor en Ciencias Deportivas Alcides Sagarra, el profesor de profesores de la escuela cubana de boxeo, quien ha manifestado que fue todo un fracaso como atleta.
Si mal no recuerdo, cierta vez confesó que hizo mutis con apenas 18 años, al darse cuenta de que como boxeador no llegaría muy lejos. Y entonces se dedicó al entrenamiento deportivo, a formar y pulir boxeadores, y lo ha hecho sin igual.
Enseñar es un arte, que nadie se engañe. Cuando se logra incorporar una correcta metodología del entrenamiento, más la constante búsqueda de novedades en este campo, y se le llega al alumno, no duden de que tienen que llegar los buenos resultados.
No se equivoquen, el buen entrenador no necesariamente es el buen atleta. El buen entrenador de ajedrez, no necesariamente es aquel Gran Maestro, Maestro Internacional o Maestro FIDE. Puede ser Juan, Luis, Yoel…puede ser aquel otro que no exhibe pergamino internacional en su carrera deportiva, pero exhibe otros atributos a la hora de enseñar.
I TORNEO INTERNACIONAL COPA BOLIVAR GANADOR
SEGUNDO Y TERCER PUESTO PARA CUBA
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Con
3,5 puntos de 5 posibles, los GM cubanos Omar Almeida (2521) y Aramís Álvarez
(2467) concluyeron en los puestos 2 y 3, respectivamente, en el I Torneo
Internacional Copa Bolívar Ganador, realizado en Colombia.
Ambos
lograron 2 éxitos y 3 tablas. Por Cuba también intervino la
GM Maritza Arribas (2306), quien obtuvo 2
puntos por sus 4 empates y una derrota, y se situó en el puesto 10 entre 12
jugadores de 3 países.
El
ganador del certamen fue el GM local Sergio Barrientos (2456), que logró 4
puntos.
(En la foto, el GM cubano Omar Almeida).
Monday, September 14, 2015
LECCIÓN MARATÓNICA
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
El GM ruso Vladimir Kramnik (2777),
conduciendo piezas blancas le acaba de ganar al GM cubano Lázaro Bruzón
(2659) un final de partida que se extendió a 117 jugadas correspondiente
al primer encuentro entre ambos de la segunda fase de la Copa del Mundo
que se realiza en Baku, Azerbaiyán.Final complejo: Rey y Torre contra Rey, Torre y Alfil. De acuerdo al libro Ajedrez Integral, (Tomo I), base del Programa de Enseñanza cubano, ¨la técnica para aspirar a la victoria nos orienta primero a disminuir el espacio del bando débil, lo cual se concreta cuando su rey está en la banda del tablero, y a partir de haber alcanzado este primer propósito entonces la mayor importancia de la lucha estriba esencialmente en el factor tiempo¨.
En la posición del diagrama, corresponde el turno a las negras. La última movida blanca fue 117. Ta1(La torre estaba en a7). No hay nada que hacer. Se amenaza 118. Ad6+, seguido de mate con Ta8++. No sirve 117…, Tc3, por 118. Te1 (ó Tf1, Tg1, Th1), con mate en la octava horizontal.
Kramnik, pese a la tenaz resistencia de Bruzón, aplicó correctamente la técnica a seguir: logró llevar al rey contrario a una de las bandas del tablero y luego el factor tiempo se encargó del resto.
Sunday, September 13, 2015
DE CUANDO ISAN VENCIÓ A LA POLGAR
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
El GM cubano Isán Reynaldo Ortiz (2567), quedó eliminado en la primera fase de la actual Copa del Mundo que se realiza en Baku, Azerbaiyán, al caer 0,5-1,5 ante el GM francés Maxime Vachier-Lagrave (2744).
Sin dudas que el cubano tuvo enfrente a un difícil rival, quien, por cierto, también fue su victimario en la anterior versión de estos certámenes, en Tromson, Noruega, 2013, tras superarlo 2-0. De la edición de 2013, Isán conserva gratos recuerdos cuando en el primer match tuvo ante sí a la legendaria GM húngara Judit Polgar (2696), y pese al favoritismo de ésta, la derrotó de manera convincente 1,5-0,5.
Tiempo atrás, en entrevista concedida por la GM ecuatoriana Carla Heredia, al preguntarle sobre alguna partida especial que recordara, dentro de esas tantas que disputa a nivel internacional, esta fue la respuesta de Isán:
¨ La que más me agradó, que me dio una alegría inmensa, fue en la de la Copa del Mundo este año (2013), la de Judit Polgar. La verdad nunca pensé ganarle a una jugadora de ese nivel. Incluso no fui preparado para ganarle: saqué el pasaje como si hubiera perdido, como que iba a perder. Con gusto tuve que cambiar el pasaje. La verdad me dio mucha alegría esa partida, es la que más ha significado para mí¨.
CUBANOS EN COPA DEL MUNDO
DOS QUEDARON, TRES SE FUERON
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
De los 5 ajedrecistas cubanos que iniciaron la Copa del Mundo que se realiza en Baku, Azerbaiyán, solo los GM Leinier Domínguez (2732) y Lázaro Bruzón (2659) lograron pasar a la segunda ronda.
Luego de una inesperada derrota en su primera partida convencional ante el GM argentino Federico Pérez (2563), Leinier se repuso y niveló el match al superarlo en el segundo encuentro. En los siguientes dos, pactados a 25 minutos, el primero concluyó en tablas y en el siguiente el cubano se llevó la victoria.
Bruzón, por su parte, tras empatar sus dos primeros encuentros ante el GM de la India Gujrathi Vidit (2651), salió airoso en los dos siguientes dirimidos a 25 minutos.
En cuanto a los otros 3 cubanos que fueron eliminados, el GM Yuniesky Quesada (2643) fue superado 0-2 por el GM Ernesto Inarkiev (2660) en las partidas a 25 minutos, luego de haber entablado las dos convencionales.
Los otros dos se despidieron del certamen más pronto, tras ceder en las convencionales ante fortísimos jugadores: el GM Isán Reynaldo Ortiz (2567) 0,5-1,5 ante el GM francés Maxime Vachier-Lagrave (2744) y el MF Ermes Espinosa (2495) 0-2 ante el GM ucraniano Sergey Karjakin (2753).
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
De los 5 ajedrecistas cubanos que iniciaron la Copa del Mundo que se realiza en Baku, Azerbaiyán, solo los GM Leinier Domínguez (2732) y Lázaro Bruzón (2659) lograron pasar a la segunda ronda.
Luego de una inesperada derrota en su primera partida convencional ante el GM argentino Federico Pérez (2563), Leinier se repuso y niveló el match al superarlo en el segundo encuentro. En los siguientes dos, pactados a 25 minutos, el primero concluyó en tablas y en el siguiente el cubano se llevó la victoria.
Bruzón, por su parte, tras empatar sus dos primeros encuentros ante el GM de la India Gujrathi Vidit (2651), salió airoso en los dos siguientes dirimidos a 25 minutos.
En cuanto a los otros 3 cubanos que fueron eliminados, el GM Yuniesky Quesada (2643) fue superado 0-2 por el GM Ernesto Inarkiev (2660) en las partidas a 25 minutos, luego de haber entablado las dos convencionales.
Los otros dos se despidieron del certamen más pronto, tras ceder en las convencionales ante fortísimos jugadores: el GM Isán Reynaldo Ortiz (2567) 0,5-1,5 ante el GM francés Maxime Vachier-Lagrave (2744) y el MF Ermes Espinosa (2495) 0-2 ante el GM ucraniano Sergey Karjakin (2753).
Saturday, September 12, 2015
DOS DE BRONCES EN LA FLORIDA
Como ha sido tradicional, hoy participé con parte de mis alumnos de uno de los colegios de Santiago (Chile) en el Torneo Escolar que mensualmente se organiza en el Mall Florida Center.
Esta vez regresamos con 2 medallas de bronces, por intermedio de Felipe Martínez Cáceres (categoría sub-12) y Javier Palavecino Vejar (Sub-14).
El primero obtuvo 3,5 puntos de 5 posibles, por sus 3 victorias, 1 empate y una derrota, en tanto Javier acumuló 3 puntos, al ganar 3 partidas y perder 2.
Otros 2 alumnos ocuparon destacadas posiciones: Marcos Navarro Agurto y Diego Alejandro Olea Muñoz, quienes alcanzaron 3 puntos (3 victorias y 2 derrotas) y terminaron en el cuarto lugar en las categorías Su-12 y Sub-14, respectivamente.
Como cierta vez expresé, es importante que acá en Chile se realicen torneos escolares de esta índole, los cuales permiten la masificación del juego ciencia.
(En la foto, me encuentro junto a los medallistas de la jornada de hoy: De izquierda a derecha, Javier y Felipe).
Sunday, September 6, 2015
FLORES PARA JORGE
Tal vez 2, 3 o no sé cuántos
kilómetros había caminado yendo de colegio en colegio ofertando mis servicios
como profesor de ajedrez. En mi
deambular, sin percatarme llegué a la comuna Recoleta (Santiago, Chile). Nunca
antes había estado allí.
-Hola, buenas tardes. Me llamo Arnaldo y soy profesor
de ajedrez...
Me presenté ante la persona
que me atendió en aquel colegio. Y no hice más que explicarle que andaba
ofertando mis servicios como monitor de ajedrez, que de inmediato me dijo que
me pondría en contacto con Jorge Flores, quien ¨también es profesor de ajedrez
y trabaja acᨠ(en el área de Personal o Recursos Humanos, según intuí).
Subí al segundo piso, a la
oficina donde me vería con Jorge. Esperé unos minutos, pues no estaba. Pero, creo que ya le habían informado que
alguien lo esperaba.
Al llegar, intercambiamos
saludos y a conversar se ha dicho. El ajedrez como tema central, claro está. Le
hablé sobre el movimiento ajedrecístico en Cuba, sobre mi búsqueda de colegios acá
en Chile donde pudiera desempeñarme como profesor de ajedrez…en fin.
Jorge, ni corto ni perezoso,
despojado de todo egoísmo, cual amigo de toda la vida, me comentó de un colegio
en el que él ya no laboraría. Me dio los datos y prometió contactar al
director, para que yo comenzara allí.
Estuve a punto de transmitir mis
conocimientos en la institución de marras. Presenté toda la documentación
exigida, pero a última hora salieron conque en
la Contraloría
les informaron que yo debía poseer
residencia definitiva (entonces poseía residencia temporal, que a decir verdad,
no me había sido impedimento alguno en cuanto a impartir clases en colegios se
refiere).
Mediante intercambio por
correo electrónico le hice saber a Jorge que lamentablemente en el colegio me
habían puesto peros, y que realmente le agradecía toda su incondicionalidad
hacia mí, su gesto solidario en aras de ayudarme.
En medio de ese panorama fue
que él y su esposa Claudia me comentaron sobre la gestión que harían para ver
si yo podía entrar en un colegio de su comuna, precisamente donde estudia su
hija Francisca, quien a base de gran talento acumula varias medallas en el
juego ciencia.
Me pusieron en contacto con
el director del recinto, quien me fue claro, me dijo que en ese momento no
había presupuesto (es un colegio municipalizado), pero que verían la
posibilidad de incluir el ajedrez dentro del proyecto de Retención Escolar, el
cual está dirigido al reforzamiento escolar.
Poco después, el sueño se
hizo realidad. Desde hace semanas
imparto taller de ajedrez en el referido colegio.
Gracias, Jorge Flores,
gracias, Claudia, gracias a todos los que acá en Chile me han tendido sus
manos.
(La foto que acompaña el texto data de 2013. A la izquierda, Jorge Flores, momento en que el Alcalde de su comuna Recoleta homenajea a 2 de sus alumnas que asistirían al Campeonato Regional en la ciudad de Concepción).
Saturday, September 5, 2015
El pasado 23 de agosto comenté en este espacio que en el Torneo que cada año organiza el colegio Sagrados Corazones, en Santiago (Chile), en la categoría Sub-12, entre 54 participantes de ambos sexos, Francisca Valentina Sánchez Tobar obtuvo la medalla de plata con actuación perfecta de 5-5, igual resultado que el ocupante del primer puesto.
Poco después, en el 2º Torneo Open Academia Club Chile, el cual acogió a jugadores de hasta la categoría Sub-18, entre 43 contendientes volvió a colgarse el metal plateado al sumar 6 unidades de 7 posibles.
Y ahora Francisca vuelve a ser noticia: logró otra medalla de plata, ésta en el recién concluido Primer Torneo Escolar Copa EDUCHESS, realizado en la Universidad San Sebastián, en Providencia, Santiago de Chile.
.En la categoría Sub-12 se presentaron 32 jugadores de ambos sexos y Francisca alcanzó 4 puntos de 5 posibles, gracias a sus 4 éxitos y 1 fracaso (Ante el ocupante del tercer puesto, quien, dicho sea de paso, exhibía el mayor elo (1485) entre los concursantes Sub-12).
Oriunda de la comuna Recoleta, Francisca posee un gran talento para el juego ciencia. Como bien referí en comentario anterior, su padre Jorge Flores, entrenador del juego ciencia, la ha sabido encaminar por el sendero del triunfo. Y no ha faltado el perenne apoyo de su madre Claudia.
Cada jueves tengo la posibilidad de impartirle taller de ajedrez a Francisca y a otros niños y niñas de su colegio, donde laboro desde semanas atrás. Con Francisca da gusto trabajar. Muy disciplinada, voluntariosa, exigente consigo misma...logrará grandes triunfos en el reino de Caissa, lo avizoro. No exagero, su talento es enorme.
Subscribe to:
Posts (Atom)