Friday, December 18, 2015
JUSTIN JESHUA NAVARRO
¡PERFECTO CAMPEÓN!
Por Arnaldo Calvo Buides
Con actuación perfecta de 9-9, Justin Jeshua Navarro, en la categoría sub-11, resultó el único peruano campeón en el Panamericano Escolar recién culminado en Costa Rica, y de paso obtuvo el título de Candidato a Maestro (CM).
Cuando faltaban 2 rondas por concluir el certamen, su entrenador, el Maestro FIDE cubano Daniel González Mesa, había comentado que ¨con tablas ya es campeón, pero quiere jugar a ganar. No puedo detener su inspiración, mi trabajo con él es a futuro y debo estimular su combatividad¨.
Y así fue, Justin salió a ganar la octava y novena rondas, para así convertirse en el único que finalizó con actuación perfecta en las 6 categorías en disputas (sub-7, sub-9, sub-11, sub-13, sub-15 y sub-17).
El costarricense Isao Núñez (1340) y el peruano Francisco Wong secundaron a Justin, con 7 y 6,5 unidades, respectivamente, en lid que agrupó a 36 jugadores de 3 países, quienes dirimieron mediante sistema suizo a 9 rondas.
(En la foto, Justin junto a su madre Carmen Y. Ariza Ramírez, quien lo acompañó en su viaje triunfal a Costa Rica).
Sunday, December 6, 2015
EL VALOR DE LA INICIATIVA
En el ajedrez la iniciativa juega un rol
importante para aspirar al triunfo, amén de cualquier (des)ventaja material que
se posea. En la partida que se muestra, Carlos Pollio, jugador argentino
radicado en Chile, con piezas blancas enfrentó a Pedro Troncoso durante el
match entre el club Ñuñoa y su homólogo de Maipú, ambos de Santiago de Chile.
Pollio (En la foto), defendiendo al club Ñuñoa, llegó con peón de menos luego de 35
movimientos, según refleja el diagrama. Pero su espíritu combativo lo premió
con una merecida victoria.
Al fin las blancas logran la ruptura
planeada. Después de este golpe solo queda ser contundente para definir el
juego. (Comentarios de Carlos Pollio)
36…, Tb2?? (Mala jugada que no
fue castigada como corresponde); 37.g:f5,
e:f5; 38.Ad4 (38. A:c5!, d:c5; 39.
De5 +-)
38…, Tb8??;39. De3 (39.
A:c5!, d:c5; 40.De5, Tcb7; 41. Tg2+-), Ah4??
(La presión blanca sobre la columna g hace que las negras cometan este
error); 40. Ac3 (40. Tg2!, Ag3; 41.
A:f5+-)
40…, Te7?? (Era única 40…, Ce6 y
las negras siguen con vida, aunque la ventaja blanca se impondría de todas
maneras. Por ejemplo: 40…, Ce6; 41. Tg2, Ag5; 42. Dd3, Tbc8; 43. Te1, T:c4; 44.
T:e6, f:e6; 45. Ad2, Rf7; 46.T:g5+-)
La partida continuó con 41. Dd4 (Y no hay respuestas
satisfactorias ante esta jugada), Rh7;
42. A:f5!! (1-0)
Wednesday, December 2, 2015
TAL VEZ…, PERO INTÉNTELO EN GRANDE
¨Quiero intentarlo en
grande…¨, así me dijo en entrevista reciente el ajedrecista cubano Marlies
Macías, quien desde hace 2 meses reside en el sur de Chile, en la provincia de
Llanquihue, perteneciente a la X
región de Los Lagos, al referirse a sus proyectos en que se encuentra enrolado
para impartir clases de ajedrez.
Me gusta la mentalidad de
Marlies, que recién llegado piensa en grande. Por experiencia personal, tal vez
se encuentre a alguien, muchas veces personas muy cercanas, que lo
desesperance; tal vez se enfrente a informalidades de ciertos representantes de
instituciones; tal vez no falte la maldad y envidia de ciertos ajedrecistas provenientes del lugar donde reside, quienes hasta
el momento no han hecho nada por el ajedrez….
Tal vez, tal vez, tal vez… Por todo esto yo pasé, pero no dejé de
intentarlo en grande. Tal vez a Marlies
no le pase igual. Tal vez sí. Pero, amigo,
nunca dejes de intentarlo en grande.
Y usted, amigo lector, propóngase grandes cosas en la vida. Confíe en su capacidad, luche por alcanzar grandes metas. No se deje vencer. Inténtelo en grande.
Y usted, amigo lector, propóngase grandes cosas en la vida. Confíe en su capacidad, luche por alcanzar grandes metas. No se deje vencer. Inténtelo en grande.
Tuesday, December 1, 2015
CUBANO MARLIES MACIA, EN CHILE
¨QUIERO INTENTARLO EN GRANDE¨
Por Arnaldo Calvo Buides
El ajedrecista
cubano Marlies Macías desde hace 2 meses reside en el sur de Chile, en la
provincia de Llanquihue, perteneciente a la X región
de Los Lagos. Tiempo atrás, mientras vivía en su municipio
natal 10 de Octubre (La Habana,
Cuba), laboró como entrenador de ajedrez en el centro deportivo Pepe Barrientos.
Ahora, a su llegada al país sudamericano, pretende seguir transmitiendo sus
conocimientos.
¨Estoy
incluyendo con fuerza Puerto Varas y Puerto Montt, sobre todo en Puerto Varas
tengo ya un buen camino, pues están muy interesados.....Llanquihue es muy
pequeño, pero tampoco lo he descartado…
¨Aquí el
tema de los proyectos para clases de ajedrez están casi en cero. Quiero
intentarlo en grande, ya he hecho una promoción importante y hay interés, pero
aún se están aprobando presupuestos, así que no se cuál será el resultado final¨,
asegura Marlies, quien desde el 2010 posee el título de Maestro Nacional cubano,
pergamino que se otorga al ajedrecista que alcance 2250 de elo.
¨Conocí
accidentalmente los movimientos de las piezas a los 10 años; empecé a jugar
partidas casi a los13 y mi primer torneo
fue a los 16... todo fue siempre de forma casual¨, asegura y sonríe.
Multicampeón
del municipio 10 de octubre (1996-1999), lugar de tradición ajedrecística, se
impuso en 1999 en la Final
municipal del Cerro, otro municipio habanero. En el 2010 subió a lo más alto
del podio en dos torneos IM, cuyo nivel oscilaba los 2200 de elo: el María Teresa
Mora y el Miguel Alemán, y muy seguido quedó entre los 10 primeros en el Abierto
Giraldilla. Estos son algunos de sus importantes resultados deportivos en Cuba.
-Tu gran amigo Yunier Ramos me comentó que cierta vez
lograste una muy buena victoria sobre el MI cubano Félix Gómez…
¨Fue un
premio estratégico, lo estudié bien antes de jugar el torneo y llegué a la
conclusión de que juega demasiado dependiente de la combinación dama y caballo,
por lo que escogí dentro del repertorio de ambos posibles variantes donde pudiéramos
llegar a posiciones donde no pudiera hacer uso de esta combinación y se sintió
incomodo. Esa partida me gusta mucho…¨
Actualmente
Marlies posee un rating FIDE de 2178 puntos. Al preguntarle sobre cuál ha sido
su mayor puntuación lograda, nos dice:
¨Llegué a 2254, pero la FIDE tuvo un error; se reclamó,
pero quedó sin solución. A raíz de eso me dieron el titulo de Maestro Nacional,
pero como la FIDE
nunca arregló la situación, pues 2234 es
lo que se reporta en el sitio oficial. Para mí es 2254, que es lo justo que gané¨.Marlies, quien posee 35 años de edad, se apresta a intervenir en la tercera edición del torneo internacional Doñihue, Sexta región de Chile, a realizarse del 29 al 31 de enero de 2016. Alrededor de 8500 dólares se repartirá como premios.
¨Ya me inscribí y pienso estar jugándolo sí o sí. Realmente estoy un poco fuera del estudio diario, antes de venir de Cuba solo estaba jugando de manera esporádica y aquí solo he jugado un torneo a ritmo lento. Los premios y las condiciones del torneo de Doñihue parecen súper buenas, así que me voy a preparar lo mejor que pueda según el tiempo que me deja el trabajo y lucharé por los primeros puestos.¨
El torneo al cual hace referencia Marlies es uno realizado en Puerto Montt, donde quedó empatado del segundo al octavo puesto.
¨Empecé perdiendo la primera ronda y solo podía ganar el torneo si vencía en las 6 restantes. Me lo propuse y logré 5 victorias seguidas, en la última partida ganando quedaba solo en la punta, sin empates. Jugué con blancas y parecía que la posición podía ser llevada a victoria sin muchos problemas, juego de maniobras pero con una ventaja posicional significativa. El tiempo fue mi peor enemigo y pasé por alto una combinación que le dio la igualdad y las tablas muchos movimientos después....
Muchísimos éxitos le deseo en tierras chilenas, país de escasa presencia de ajedrecistas cubanos, quienes mucho pueden aportar por estos lares. Con Marlies Macía la Escuela Cubana de Ajedrez estará bien representada en Chile.
Inténtalo en grande, amigo. Inténtalo en grande…
Saturday, November 28, 2015
ÉXITO MAYOR EN PONTIFICIO MENOR
Por Arnaldo Calvo Buides
En el torneo escolar
realizado en el colegio Seminario Pontificio Menor, comuna de las Condes
(Santiago, Chile) participaron 8 de mis alumnos de un colegio de Santiago,
quienes lograron 2 medallas de oro, 1 de plata y 1 premio a la mejor femenina,
más la copa de Segundo Lugar por equipos.
Felipe Martínez (sub-12) y
Javier Palavecino (sub-16) quedaron campeones con 4,5 y 4 puntos,
respectivamente, de 5 posibles; en tanto Elías Garrido (sub12) concluyó segundo con 4 unidades, y Aitana
González (sub-10) resultó la mejor fémina con 3 puntos.
(En la foto, Felipe
Martínez, campeón sub-12. La foto corresponde a un torneo jugado tiempo atrás).
Sunday, November 15, 2015
CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE FEMENINO
ORO, PLATA Y BRONCE PARA CUBA
Por Arnaldo Calvo Buides
Las representantes cubanas
ocuparon los 3 primeros lugares en el Campeonato Centroamericano y del Caribe
(F) realizado en El Salvador, encabezada
por la MI Lisandra Llaudy (2292), quien totalizó 6 puntos de 7
posibles gracias a sus 5 victorias y 2 tablas.
En lid que reunió a 18 trebejistas de 3 países,
sus coequiperas GM Maritza Arribas (2322) y Yaniet Marrero (2279) la secundaron
con 5,5 unidades. Maritza ganó 4 partidas y entabló 3, mientras que Yaniet obtuvo 5 triunfos, 1 empate y un revés, único
de las jugadoras cubanas, éste ante la campeona Lisandra (En la foto).
CUBANO ARTURO FERNÁNDEZ GARCÍA
MUNDIAL DE LA JUVENTUD GRECIA´ 2015
Arturo Fernández García (2035), único
representante de Cuba en el Campeonato Mundial de la Juventud desarrollado en
el balneario Porto Carras, en Grecia, finalizó en el puesto 95 entre 186
jugadores al lograr 5,5 puntos de 11 posibles.
Ganó 5 partidas, entabló 1
perdió 5, para sumar 15.6 unidades a su
rating personal.
Saturday, November 14, 2015
TORNEO NUESTRA SRA DEL PILAR
Por Arnaldo Calvo Buides
Parte de mis alumnos de un colegio de Santiago de Chile en el Torneo organizado en el colegio Nuestra Sra del Pilar, comuna Macul, alcanzaron 1 medalla de oro y otra de plata, en la categoría comprendida entre alumnos de Cuarto a Sexto Básico, por intermedio de Eric Muñoz y Felipe Martínez. Además obtuvieron la copa de tecer lugar por equipos.
ORO Y PLATA EN NUESTRA SRA DEL PILAR
Por Arnaldo Calvo Buides
Hoy estuve con parte de mis alumnos de un colegio de Santiago de Chile en el Torneo organizado en el colegio Nuestra Sra del Pilar, comuna Macul, y regresamos con 1 medalla de oro y otra de plata, en la categoría comprendida entre alumnos de Cuarto a Sexto Básico, por intermedio de Eric Muñoz y Felipe Martínez.
Ambos concluyeron con actuación perfecta de 4-4, y sus aportes fueron importantes para que el colegio obtuviera la copa de tecer lugar por equipos.
En la foto, sentados en primer plano aparecen Eric Muñoz (a la izquierda) y Felipe Martínez (Derecha), campeón y subcampeón en el torneo de hoy. Felicitaciones!!!
Tuesday, November 10, 2015
¿ LA MEJOR DAMA?
En un
torneo reciente, jugado de manera mixta, entre ambos sexos, una de mis alumnas
recibió el premio a la Mejor Dama en la categoría Sub-8 al totalizar 3,5 puntos
de 5 posibles. ¿Pero realmente fue la fémina de mejor resultado?
Resulta que
los lugares 2 y 3 fueron ocupados por varones, pero el primer puesto lo alcanzó
una niña, con actuación perfecta de 5-5. Pero como solo podía optar por el
premio mayor, pues recibió la medalla de campeona y la segunda dama mejor
ubicada se llevó el premio a la mejor
dama, que como dije antes, le correspondió a una de mis alumnas.
Está de moda
las competiciones en que se entrega premio a la mejor dama, y discrepo en
ciertas cosas. En el torneo de referencia, tal vez lo más viable hubiera sido
entregar el premio a la Mejor Dama
siempre y cuando una de ellas no ocupase uno de los 3 primeros puestos. De lo
contrario, no le veo sentido entregarlo.
Imagínense
que los 3 primeros lugares lo ocuparan féminas. Pues, intuyo que la situada en
el cuarto puesto se llevaría el premio a la mejor dama, cuando en verdad hubo 3
mejores que ella.
Sunday, November 8, 2015
BOFETADA DE SANTIAGO…
Por Arnaldo Calvo Buides
La sociedad chilena discrimina (es clasista y racista), hoy lo comprobé una vez más durante el torneo escolar organizado por el colegio San Andrés, en la comuna Maipú, Santiago, donde entre los participantes se encontraba mi alumno Santiago Angulo, de la categoría sub-8, único jugador de raza negra.
Miradas y risas burlescas de algunos padres, eso pasó durante gran parte del torneo. Era evidente, por mucho que quisieran disimularlo.
Triste realidad, siento pena por esas actitudes. Pero Santiago se encargó de darles una bofetada: obtuvo medalla de bronce al lograr 3,5 puntos de 5 posibles, por sus 2 éxitos y 3 tablas. En cambio, muchos de los hijos (as) de esos padres burlescos, se fueron con las manos vacías.
La sociedad chilena discrimina (es clasista y racista), hoy lo comprobé una vez más durante el torneo escolar organizado por el colegio San Andrés, en la comuna Maipú, Santiago, donde entre los participantes se encontraba mi alumno Santiago Angulo, de la categoría sub-8, único jugador de raza negra.
Miradas y risas burlescas de algunos padres, eso pasó durante gran parte del torneo. Era evidente, por mucho que quisieran disimularlo.
Triste realidad, siento pena por esas actitudes. Pero Santiago se encargó de darles una bofetada: obtuvo medalla de bronce al lograr 3,5 puntos de 5 posibles, por sus 2 éxitos y 3 tablas. En cambio, muchos de los hijos (as) de esos padres burlescos, se fueron con las manos vacías.
Saturday, November 7, 2015
TORNEO SAN ANDRÉS
…, Y LLEGÓ LA MEDALLA
Hace apenas una semana, Santiago
Angulo participó en su primera competencia oficial, que tuvo por sede al Club
Chile, en Santiago. Ganó 3 partidas en 7 rondas, insuficiente para quedar entre
los punteros en su categoría sub-8.
¨Maestro,
quiero ganar una medalla…¨, una y otra vez me decía luego de la referida
primera competición. Y yo no dudaba que en algún momento alcanzaría su deseada
medalla, ante el empeño y voluntad que manifiesta.
Y
llegó la medalla, más rápido de lo esperado. Pues sí, en el recién concluido
torneo escolar organizado por el colegio San Andrés, en la comuna Maipú,
Santiago, nacido en Chile e hijo de madre colombiana, finalizó tercero al sumar 3,5 puntos de 5
posibles. Concluyó invicto, con 2 éxitos y 3 tablas.
Felicitaciones,
Santiago. Vendrán más medallas, no lo dudo.
TORNEO SAN ANDRÉS
NUEVOS ÉXITOS
Por Arnaldo Calvo Buides
Ambos
con 4 puntos de 5 posibles, Elías Garrido y Aitana Montoya
alcanzaron plata y bronce en las categorías sub-12 y sub-10, respectivamente,
en el torneo escolar organizado por el colegio San Andrés, en la comuna Maipú,
Santiago de Chile.
El
colegio al cual representan obtuvo el trofeo de tercer lugar por equipos. Desde
marzo del presente año en que laboro en el mismo se han obtenido más de 15
medallas en torneos, de ellas 4 de oro.
EXCELENTE RESULTADO EN TORNEO SAN ANDRÉS
Dos
medallas de cada color en el torneo escolar organizado por el colegio San
Andrés, en la comuna Maipú, fue el resultado de parte de mis alumnos de 3
colegios de Santiago (Chile) donde imparto taller de ajedrez.
Con
actuación perfecta de 5-5 Francisca Sánchez lideró la categoría sub-12, en
tanto Rafaella Pagliettini obtuvo 3,5 y resultó la mejor dama en la sub-8.
Martín
Guerrero y Elías Garrido culminaron segundos en la sub-8 y la sub 12, con 3,5 y
4 unidades, respectivamente, en tanto Santiago Angulo y Aitana Montoya
finalizaron terceros en la sub-8 y sub-10 con 3,5 y 4, por ese orden.
Felicitaciones
por este excelente resultado.
(En
las fotos, Rafaella Pagliettini, mejor dama en la sub-8, y Martín Guerrero,
subcampeón sub-8)
Monday, October 19, 2015
CAMPEONATO NACIONAL ABSOLUTO DE PUERTO RICO
¡GANÓ DANITZA!
Por Arnaldo Calvo Buides
A sus 15 años, la MI Danitza Vázquez Maccarini (2025) se proclamó Campeona Nacional Absoluta de Puerto Rico al totalizar 8 puntos de 9 posibles durante la competencia realizada en la Universidad de Puerto Rico, en Bayamón.
Entre 35 oponentes Danitza ganó 7 partidas y entabló dos. Sumó 100 puntos para alcanzar la cifra de 2150 de coeficiente Elo. Su rival más fuerte en el torneo fue el MI Alejandro Montalvo (2175), jugador sumamente experimentado y triple campeón de Puerto Rico.
"En esa partida cometí un error y estaba perdida, pero él (Montalvo) cometió unas imprecisiones y aproveché para salvar la partida y obtener un empate", expresó la integrante del Equipo Olímpico puertorriqueño de ajedrez.
Danitza es también la campeona Nacional Femenina de 2015. Así, pues, con solo 15 años Danitza reina el ajedrez puertoriqueño.
Sunday, October 18, 2015
TORNEO M.I. RENÉ LETELIER IN MEMORIAM (CHILE)
CUBANO MARLIES MACÍA CONCLUYE EN EL LUGAR 62
Por Arnaldo Calvo Buides
Con 4 puntos de 8 posibles, el ajedrecista cubano Marlies Macía Velázquez (2185), en representación del Club Capablanca de La Habana, finalizó en el puesto 62 entre 122 jugadores de tres países en el Torneo M.I. René Letelier In Memoriam, realizado en Chile.
Marlies (En la foto) ganó 3 partidas, entabló 2 y perdió 3, en torneo que homenajeó al Maestro Internacional René Letelier(1915- 2006), quien se inició en la práctica del ajedrez en 1927, junto con su hermano Gustavo, a raíz de la atracción que el encuentro Capablanca – Alekhine, en Buenos Aires, 1927 ejerció sobre él.
Por Arnaldo Calvo Buides
Con 4 puntos de 8 posibles, el ajedrecista cubano Marlies Macía Velázquez (2185), en representación del Club Capablanca de La Habana, finalizó en el puesto 62 entre 122 jugadores de tres países en el Torneo M.I. René Letelier In Memoriam, realizado en Chile.
Marlies (En la foto) ganó 3 partidas, entabló 2 y perdió 3, en torneo que homenajeó al Maestro Internacional René Letelier(1915- 2006), quien se inició en la práctica del ajedrez en 1927, junto con su hermano Gustavo, a raíz de la atracción que el encuentro Capablanca – Alekhine, en Buenos Aires, 1927 ejerció sobre él.
De la fuerza de juego de quien fuese pentacampeón de Chile, da cuenta su triunfo frente a Bobby Fischer en el Abierto de Mar del Plata (Argentina, 1959).
En enero pasado comentaba en este espacio que tamaña sorpresa me llevé al encontrarme al GM cubano Jesús Nogueira en el Open Internacional de la Municipalidad de Santo Domingo, Chile, del cual emergió campeón al totalizar 5,5 puntos de 6 posibles, y obtener como premio 220.000 pesos chilenos (equivalente a unos 351 dólares americanos).
Y lo de la sorpresa al ver a Nogueira lo decía porque Chile no es una plaza fuerte de presencia de ajedrecistas cubanos, como lo es México y España, por ejemplo.
Monday, October 12, 2015
CAMPEONATO MUNDIAL DE PARTIDAS RÁPIDAS
El GM cubano Leinier Domínguez (2749) acaba de alcanzar un meritorio cuarto lugar en el Campeonato Mundial de partidas rápidas, realizado en Berlín (Alemania), el cual contó con la asistencia de 158 jugadores de varios países.
Leinier ganó 7 partidas, entabló 7 y solo perdió una, para obtener 10,5 puntos de 15 posibles, igual puntuación que los GM Ian Nepomniachtchi (2789) y Teimour Radjabov (2741), ocupantes del segundo y tercer puesto. El GM noruego Magnus Carlsen (2847) resultó el campeón con 11,5 unidades.
Cuba también estuvo representada por el GM Lázaro Bruzón (2682), quien concluyó en el puesto 82 al totalizar 7,5 puntos, gracias a sus 4 victorias, 7 tablas y 5 derrotas.
Sunday, October 11, 2015
GM CUBANO ARYAM ABREU
SUBCAMPEÓN DEL QUINTANA ROO (MÉXICO)
Por Arnaldo Calvo Buides
Con 4 puntos de 5 posibles,
el GM cubano Aryam Abreu (2451) finalizó en el segundo lugar en la V
Copa Cámara y Asociados de Ajedrez Quintana Roo (México), la
cual contó con la asistencia de 31 jugadores de 5 países.
Aryam, quien con su actuación
sumó 11.9 unidades a su rating personal, ganó 3 partidas y entabló 2, una de ellas ante
su homólogo peruano Emilio Córdoba (2609), a la postre campeón con similar
puntuación que el cubano.
A continuación, también con
4 puntos, se ubicaron los GM José González (2493) y Fidel Corrales (2523), así como el MI Diasmany
Otero (2438). El primero, mexicano, y los otros dos cubanos, pero en el caso de
Corrales se nacionalizó en Estados Unidos.
Saturday, October 10, 2015
TORNEO MALL FLORIDA CENTER
BUENA COSECHA
Por Arnaldo Calvo Buides
Hoy estuve con parte de mis alumnos en el tradicional Torneo Escolar que mensualmente se realiza en el Mall Florida Center, en la comuna de la Florida, en Santiago (Chile), de donde regresamos con 2 medallas de oro, 1 plata y otra de bronce.
Esta ha sido la mejor actuación en este certamen, supera a la del mes de agosto en que se alcanzaron una medalla de cada color. En esta ocasión, resultaron campeones Pablo Méndez (Sub-8) y Felipe Martínez (Sub-12), mientras que concluía en plata Javier Palavecino (Sub-14) y bronce Aitana González (Sub-10). Una vez más me pronuncio porque no desaparezcan estos tipos de torneos, los cuales contribuyen a la masificación del juego ciencia en el país. En el caso particular, con los muchachos y muchachas que asisto provienen de un colegio, a los que imparto clases dos veces por semana.
He aquí los medallistas de la jornada de hoy. En la foto de arriba, me acompañan (de izquierda a derecha) Aitana, Pablo y Felipe. En la foto más abajo, junto a Javier Palavecino.
Por Arnaldo Calvo Buides
Hoy estuve con parte de mis alumnos en el tradicional Torneo Escolar que mensualmente se realiza en el Mall Florida Center, en la comuna de la Florida, en Santiago (Chile), de donde regresamos con 2 medallas de oro, 1 plata y otra de bronce.
Esta ha sido la mejor actuación en este certamen, supera a la del mes de agosto en que se alcanzaron una medalla de cada color. En esta ocasión, resultaron campeones Pablo Méndez (Sub-8) y Felipe Martínez (Sub-12), mientras que concluía en plata Javier Palavecino (Sub-14) y bronce Aitana González (Sub-10). Una vez más me pronuncio porque no desaparezcan estos tipos de torneos, los cuales contribuyen a la masificación del juego ciencia en el país. En el caso particular, con los muchachos y muchachas que asisto provienen de un colegio, a los que imparto clases dos veces por semana.
He aquí los medallistas de la jornada de hoy. En la foto de arriba, me acompañan (de izquierda a derecha) Aitana, Pablo y Felipe. En la foto más abajo, junto a Javier Palavecino.
Sunday, October 4, 2015
1er GRAN ABIERTO CIUDAD DE CÓRDOBA
El GM Juan Carlos González (2538) y el MI Juan Carlos Obregón (2546), ambos cubanos (el primero devenido mexicano), concluyeron en los puestos 2 y 3 en el recién finalizado 1er Gran Torneo Nacional Abierto de Ajedrez "Ciudad de Córdoba" Primera Fuerza con sede en México.
Entre 28 participantes de 3 países, González (En la foto) sumó 5 puntos de 6 posibles, por sus 4 éxitos y 2 tablas, similar resultado que el ganador del certamen su homólogo peruano Emilio Córdoba (2609). Entretanto, Obregón obtuvo 4,5 unidades, tras sus 4 victorias, 1 empate y 1 derrota, esta ante Juan Carlos González.
Hubo otros representantes de Cuba en el evento, con destaque para el MF Leonardo Guerra (2362), quien finalizó en el sexto lugar con 4 puntos, así como la MI Zenia Corrales (2184), que con 3 unidades concluyó en la oncena plaza y resultó la mejor fémina.
Friday, October 2, 2015
CUBANO ALEJANDRO NIETO
CAMPEÓN NACIONAL JUVENIL REPÚBLICA DOMINICANA
Con 7 puntos de 8 posibles, gracias a sus 6 éxitos y 2 empates, el Candidato a Maestro Alejandro Nieto (2108), de origen cubano, se proclamó campeón Nacional Juvenil de República Dominicana.
Con su actuación Nieto sumó
24 unidades a su rating personal, y aventajó en 1 punto a los ocupantes del
segundo y tercer puestos. En el 2013 se convirtió en el ajedrecista dominicano más
joven en obtener un título, al alcanzar el de Candidato a Maestro durante el
Festival de Ajedrez Centroamericano y del Caribe en Costa Rica, donde concluyó
tercero en la categoría Sub-14.
A ese certamen concurrió poseyendo el pergamino de
campeón nacional dominicano Sub-14.
Sunday, September 27, 2015
CEDA EL PASO
Por Arnaldo Calvo Buides
Hay entrenadores de la Base de la pirámide del Alto Rendimiento cuya preparación técnico-metodológica más bien se adecuan para jugadores de niveles principiante e intermedio, transmitirles el ABC a aquellos que se inician o poseen nivel medio.
Entonces suele ocurrir que cuando el atleta avanza en categoría (Sub-16, Sub-18) adquiere un nivel considerable y el entrenador no posee elementos suficientes para que éste siga progresando, o el progreso no está en concomitancia con el verdadero talento que posee.
El entrenador se ha quedado varado en el tiempo. No se ha superado, y el atleta lo ha superado, sus exigencias han aumentado y el entrenador no tiene cómo satisfacerlas.
Aquí lo mejor sería que el entrenador ceda el paso, que otro entrenador de nivel superior tome al alumno para que no se estanque.
Thursday, September 24, 2015
MF CUBANA JACQUELINE BOSCH
SUBCAMPEONA DE ECUADOR
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Con 7 puntos de 9 posibles, la MF cubana Jacqueline Bosch (2153) obtuvo el subtítulo entre 25 contendientes en el Campeonato Nacional Femenino de Ecuador, país donde radica desde el 2002.
Jacqueline logró 6 victorias, 2 empates y 1 derrota, ésta ante la MI Abigail Romero (2126), a la postre campeona con 7,5 unidades. En el tercer puesto con 6,5 concluyó la MF Anahi Ortiz (1735).
En el 2013 Jacqueline Bosch se tituló campeona Nacional de Ecuador de manera invicta al totalizar 6,5 puntos de 7. Ese propio año obtuvo su primera norma de MI en la Copa Latina de ajedrez con sede en México, donde logró 5 de 9.
En el Campeonato Nacional sexo masculino, el MI Miguel Medina (2411), también cubano devenido ecuatoriano, se ubicó en el quinto lugar entre 53 jugadores. Sumó 6,5 puntos de 9, por sus 5 éxitos, 3 tablas y 1 derrota. El campeón resultó el MI Cristhian Barros (2325), quien alcanzó 1 unidad más que el cubano.
Saturday, September 19, 2015
EQUIVOCADOS
Por Arnaldo Calvo Buides
Muchas personas se equivocan. Piensan que los buenos deportistas por antonomasia llegan a ser buenos entrenadores. Crasso error, la cosa no es tan sencilla como que dos más dos son cuatro.
A veces ajedrecistas noveles, y padres de éstos, se interesan en un entrenador determinado por el hecho de que el mismo posee un título internacional; dígase, Gran Maestro, Maestro Internacional o Maestro FIDE. Y entonces creen que tal como atletas son como entrenadores, en cuanto a nivel se refiere; pero, en muchísimos casos, la vida les demuestra lo contrario.
Recuerdo a Rolando, entrenador del municipio de Colón, en mi provincia natal (Matanzas-Cuba), quien no era más que un jugador de Primera Categoría; sin embargo, sus alumnos siempre estaban ubicados entre los mejores de la provincia y lograban medallas a nivel nacional, mostraban un nivel altísimo. Decir que el ajedrecista tal era de Colón, eran palabras mayores. ¿Cuál era el secreto de Rolando? Pues, cierta vez uno de esos atletas de Rolando en la década del 90, decía que el secreto estaba en que seguía al pie de la letra e impartía con mucha disciplina las unidades del Programa de Enseñanza Cubano de acuerdo a la categoría del muchacho. Y, al ser un excelente programa, con su dosificación mediante, los atletas se lo ¨bebían¨y adquirían tremenda fuerza de juego. Claro, Rolando sabía llegarle a sus alumnos, tenía arte para ello, muy contrario a muchos ajedrecistas titulados.
Cada vez que traigo este tema a colación, irremediablemente salta a la vista el Doctor en Ciencias Deportivas Alcides Sagarra, el profesor de profesores de la escuela cubana de boxeo, quien ha manifestado que fue todo un fracaso como atleta.
Si mal no recuerdo, cierta vez confesó que hizo mutis con apenas 18 años, al darse cuenta de que como boxeador no llegaría muy lejos. Y entonces se dedicó al entrenamiento deportivo, a formar y pulir boxeadores, y lo ha hecho sin igual.
Enseñar es un arte, que nadie se engañe. Cuando se logra incorporar una correcta metodología del entrenamiento, más la constante búsqueda de novedades en este campo, y se le llega al alumno, no duden de que tienen que llegar los buenos resultados.
No se equivoquen, el buen entrenador no necesariamente es el buen atleta. El buen entrenador de ajedrez, no necesariamente es aquel Gran Maestro, Maestro Internacional o Maestro FIDE. Puede ser Juan, Luis, Yoel…puede ser aquel otro que no exhibe pergamino internacional en su carrera deportiva, pero exhibe otros atributos a la hora de enseñar.
Subscribe to:
Posts (Atom)