Sunday, March 29, 2015
VI TORNEO INTERNACIONAL ALAJUELA 2015
B: Candidata a Maestra María Morera (Costa Rica,1676)
N:MI Orlen Ruiz ( Cuba, 2414)
A esta posición se llegó luego de 23 jugadas de una defensa Siciliana. La partida continuó con 24.h3, Dd4+; 25. Rh1, Ce3
26.Tfe1, C:g2; 27. R:g2, f:g4; 28. T:e4
28.., A:h3+;29. R:h3, T:e4; 30.Dg2, Te5 (0-1)
LIDERA GM DE ORIGEN CUBANO RENIER VAZQUEZ
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Con 3 puntos de 3 posibles, el GM cubano devenido español Renier Vázquez (2596) lidera el 38 Open Internacional de Ciudad de San Sebastián (España) que reúne a 150 jugadores de 17 países.
Otros nueves jugadores poseen similar puntuación que el cubano, entre ellos el GM francés Fabien Libiszewsky (2514) y el MF español Pablo Cruz (2284), ocupantes de los puestos dos y tres, así como el MI local Angel Espinosa (2408), posicionado en el puesto 6 y quien se medirá a Vázquez en la cuarta ronda.
El GM Vázquez se tituló campeón nacional juvenil de Cuba en 1997, y desde el 2002 reside en España, país donde mostró una vertiginosa progresión que en el 2007 le permitió obtener el título de GM.
Con 3 puntos de 3 posibles, el GM cubano devenido español Renier Vázquez (2596) lidera el 38 Open Internacional de Ciudad de San Sebastián (España) que reúne a 150 jugadores de 17 países.
Otros nueves jugadores poseen similar puntuación que el cubano, entre ellos el GM francés Fabien Libiszewsky (2514) y el MF español Pablo Cruz (2284), ocupantes de los puestos dos y tres, así como el MI local Angel Espinosa (2408), posicionado en el puesto 6 y quien se medirá a Vázquez en la cuarta ronda.
El GM Vázquez se tituló campeón nacional juvenil de Cuba en 1997, y desde el 2002 reside en España, país donde mostró una vertiginosa progresión que en el 2007 le permitió obtener el título de GM.
VI TORNEO INTERNACIONAL ALAJUELA 2015
GM CUBANO ISÁN ORTIZ EN LA CIMA
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Con victoria en las primeras cuatro rondas de las nueve previstas, el GM cubano Isán Reynaldo Ortiz (2625) lidera el VI Torneo Internacional Alajuela 2015, organizado por la Municipalidad de Alajuela, Costa Rica, el cual agrupa a 150 trebejistas de 10 países. El panameño José Riera (1787) resultó la víctima de turno de Isán, actual campeón nacional absoluto de Cuba.
El encuentro entre los también cubanos, el MI Orlen Ruiz (2414) ante el GM Yuniesky Quesada (2637), concluyó en tablas luego de 25 jugadas de una defensa Siciliana. Y por su parte, la MI Yuleisky Fleites sumó otro punto ante la local Valeria Marín (1454).
La tabla de posiciones ubica al GM Isán Ortiz en primer lugar con cuatro unidades, seguido con igual puntuación por el GM colombiano Sergio Barriento (2476) y el GM macedonio Vladimir Georgiev (2544)
El GM Yuniesky Quesada y el MI Orlen Ruiz se ubican en el quinto y octavo puestos, respectivamente, ambos con 3,5 puntos. Y con 2 dígitos, la MI Yuleikys Fleites se sitúa en el lugar 67.
La quinta ronda promete interesantes desafíos para los cubanos Isán Reynaldo Ortiz y Yuniesky Quesada. El primero se medirá con piezas negras ante el GM Vladimir Gerorgiev (2544), en tanto el segundo conducirá las blancas ante el GM colombiano Sergio Barrientos.
El MI Orlen Ruiz va más fácil ante la Candidata a Maestra costarricense María Morera (1676), al igual que la MI Yuleikys Fleites, quien medirá fuerzas ante el local Christoper Aragón (1729).
El premio para el ganador del certamen asciende a 2300 dólares, el segundo lugar 1400 y el tercero 1000. Se premiará en metálico hasta el décimo puesto, además a los más sobresalientes por categorías (U-2300, U-2100, U-1900 y mejor fémina).
VI TORNEO INTERNACIONAL ALAJUELA 2015
TRIUNFOS CUBANOS EN LA TERCERA RONDA
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Los GM cubanos Isán Reynaldo Ortiz (2625) y Yuniesky Quesada (2637), así como el MI Orlen Ruiz (2414) se encuentran entre los nueve jugadores que marchan invictos de 3-3 en el VI Torneo Internacional Alajuela 2015, organizado por la Municipalidad de Alajuela, Costa Rica.
Por Cuba también interviene la MI Yuleikys Fleites (2130), quien luego de caer en las dos primeras partidas, en la jornada de ayer se impuso al costarricense Raúl Fallas.
En la cuarta ronda los cubanos tendrán el siguiente pareo: Orlen Ruiz -Yuniesky Quesada; Isán Ortiz-José Riera (Costa Rica, 1787). Este último jugador también transita con actuación perfecta. Por su parte, Yuliesky Fleites intentará sumar otro punto ante la local Valeria Marín (1454), quien también suma una unidad.
La lid agrupa a 150 trebejistas de 10 países, quienes dirimen mediante el sistema suizo a nueve rondas.
En la foto, el MI Orlen Ruiz, quien tendrá una difícil partida ante su comprovinciano Yuniesky Quesada, excampeón nacional cubano.
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Los GM cubanos Isán Reynaldo Ortiz (2625) y Yuniesky Quesada (2637), así como el MI Orlen Ruiz (2414) se encuentran entre los nueve jugadores que marchan invictos de 3-3 en el VI Torneo Internacional Alajuela 2015, organizado por la Municipalidad de Alajuela, Costa Rica.
Por Cuba también interviene la MI Yuleikys Fleites (2130), quien luego de caer en las dos primeras partidas, en la jornada de ayer se impuso al costarricense Raúl Fallas.
En la cuarta ronda los cubanos tendrán el siguiente pareo: Orlen Ruiz -Yuniesky Quesada; Isán Ortiz-José Riera (Costa Rica, 1787). Este último jugador también transita con actuación perfecta. Por su parte, Yuliesky Fleites intentará sumar otro punto ante la local Valeria Marín (1454), quien también suma una unidad.
La lid agrupa a 150 trebejistas de 10 países, quienes dirimen mediante el sistema suizo a nueve rondas.
En la foto, el MI Orlen Ruiz, quien tendrá una difícil partida ante su comprovinciano Yuniesky Quesada, excampeón nacional cubano.
Saturday, March 28, 2015
TORNEO INTERNACIONAL MONTCADA 2015
TRIUNFO DEL MI CUBANO ROLANDO ALARCÓN

Por Lic. Arnaldo Calvo Buides.
Con 7,5 puntos de 9 posibles y sin la sombra de un revés, el MI cubano Rolando Alarcón Casellas (2387) se proclamó campeón del Torneo Internacional Montcada realizado en Barcelona, España.
Alarcón obtuvo 6 victorias y 3 tablas, para aventajar al MI peruano Filemón Cruz (2404) y al MF español Raúl Omar González (2274), quienes alcanzaron 7 y 5,5 unidades, respectivamente, en cuya lid que contó con elo promedio de 2252. Intervinieron un total de 10 jugadores, quienes dirimieron mediante el sistema de todos contra todos a una vuelta.

Por Lic. Arnaldo Calvo Buides.
Con 7,5 puntos de 9 posibles y sin la sombra de un revés, el MI cubano Rolando Alarcón Casellas (2387) se proclamó campeón del Torneo Internacional Montcada realizado en Barcelona, España.
Alarcón obtuvo 6 victorias y 3 tablas, para aventajar al MI peruano Filemón Cruz (2404) y al MF español Raúl Omar González (2274), quienes alcanzaron 7 y 5,5 unidades, respectivamente, en cuya lid que contó con elo promedio de 2252. Intervinieron un total de 10 jugadores, quienes dirimieron mediante el sistema de todos contra todos a una vuelta.
Friday, March 27, 2015
CAMPEONA NACIONAL DE HONDURAS
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Como no me considero exclusivista ni elitista, les presento a la Candidata a Maestra Graciela Fernández Mirna (1501), quien recientemente se tituló Campeona Nacional Femenina de Honduras, un país que no muestra un relevante nivel en el juego ciencia.
Se impuso con actuación perfecta: de 5-5, y aventajó a la MF Katherine Berenice Ortiz (1851) y a la Candidata a Maestra Daniela Ortiz Rosa (1526), quienes alcanzaron 4 y 3 unidades, respectivamente.
Muestra de la juventud del ajedrez femenino hondureño lo avalan que las ocupantes de los 3 primeros puestos poseen por este orden: 18, 20 y 16 años.
Tuesday, March 24, 2015
ALCIRA: SUBCAMPEONA NACIONAL DE EL SALVADOR
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Foto: EDHDEPORTES
Otra destacada actuación sumó en su carrera deportiva la joven candidata a
Maestra Alcira García (1984), al lograr el subtítulo en el Campeonato Nacional
Femenino de El Salvador luego de acumular 5 puntos de 7 posibles.
La integrante del último equipo salvadoreño en la Olimpiada Mundial en Tromson, Noruega, ganó cuatro partidas, entabló dos
y solo perdió ante la MF
Ingrid Sánchez (2162), quien, con 6 unidades, por tercer año
consecutivo se coronó reina absoluta.
Muestra de lo reñido del evento lo
atestigua que las ocupantes del tercer al sexto puesto alcanzaron similar
puntuación (5) que la subtitular. Fueron ellas, por orden: Judith Santos
(1866), Bera Hernández (2029), Andrea Ortez (1909) y Alejandra María Villalobos
(1829).
EXCELENTE COMIENZO DE ALCIRA, en este espacio así titulé un comentario
anterior cuando al concluir la tercera ronda del certamen Alcira marchaba invicta en el tercer puesto con 2,5
puntos por sus dos victorias y una tabla. Pues, ahora, bien cabe EXCELENTE
FINAL DE ALCIRA.
Monday, March 23, 2015
AJEDREZ HORIZONTAL
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Durante
el torneo holandés de Tilburg en 1985, el Gran Maestro inglés Anthony Miles (1955-2001) debido
a fuertes dolores en la espalda tuvo que jugar las últimas diez rondas tumbado
en una camilla, tal como muestra las imagen.
Así
y todo, Miles, campeón mundial juvenil en 1974 y de Gran Bretaña en 1982, compartió el primer puesto con
Robert Hubner y el legendario Viktor
Korchnnoi.
CON 9 AÑOS LE GANÓ A 2 GM Y A 1 MI
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
A
mediados del pasado año, el MF de 9 años Nordibek Abdusattorov resultó noticia
durante el torneo de Ashkent, en su país Uzbekistán,
al derrotar en sus 3 primeras rondas a 2 Grandes Maestros y a 1
Maestro Internacional.
Sus
víctimas fueron los GM Andrey Zhigalko (2600) y Rustam Khusnutdinov (2495), de Bielorrusia
y Kazajastán, respectivamente, así como el MI ruso Stanislav Mikheev (2261).
Ante
los GM, conduciendo piezas blancas, ambas partidas derivaron en Siciliana
variante cerrada, una de las formas más interesantes de enseñarles a los niños a
afrontar la citada defensa por los planes de ataque que se establecen.
Durante el torneo Ashkent el niño Abdusattorov mostraba elo de 2057 y
ahora anda por los 2263. Entre sus éxitos, destaca el título de campeón del
mundo sub 8 en 2012,
en Eslovenia.
INTENCIÓN NO ES SIEMPRE AMENAZA
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides.
A veces se ven partidas en las que un jugador lucha a capa y espada por evitar un plan erróneo del rival. ¨Siempre que veo esto recuerdo un consejo que escuché en boca del talentoso ajedrecista jiennense Fernández Barrera: cuando tu rival trate de realizar un plan malo, ¡no lo pares! En ocasiones ni trates de refutarlo. Deja que lo lleve a cabo¨, dice el MF español Luis Fernández Siles.
¨Una amenaza que plantea mi rival, es una intención de éste que puede perjudicar mi posición. Evidentemente, durante una partida debo atender a las amenazas de mi rival, parándolas o anulándolas de algún modo.
¨Una intención de mi rival es una idea que pretende realizar. Cuando descubro, percibo o intuyo una intención de mi rival, debo descubrir si realmente es una amenaza, antes de apresurarme a detenerla.
Sin embargo, veo en muchas partidas de ajedrez de los niños cómo en cuanto descubren una intención de su rival se comportan como si fuera una amenaza, preocupándose por ella y tratando de evitarla ¨, asegura Férnández Siles.
Recalca Fernández Siles que cuando descubrimos la intención de nuestro rival, debemos valorar si se trata de una amenaza. Si no lo es, deberíamos pensar cómo mejorar nuestra posición sin obsesionarnos con la intención del rival. Teniéndola en cuenta, por supuesto, pero sin centrarnos exclusivamente en ella.
Sunday, March 22, 2015
Y LEYANIS SE DETUVO…
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Hace casi un año, en este mismo espacio y
en mi blog publiqué una noticia que titulé: LEYANIS, NO TE DETENGAS…, mediante la cual resaltaba a la talentosa
ajedrecista Leyanis, oriunda de mi natal Jagüey Grande, Matanzas (Cuba).
Entonces recién acababa de obtener el
segundo lugar en el campeonato Provincial (categoría 10-11 años), donde con 4,5
puntos de 7 posibles alcanzó la medalla de plata y coadyuvó a que su equipo
concluyera en la tercera posición detrás de los municipios de Cárdenas y Colón.
¨Con
ajedrecistas como Leyanis da gusto trabajar. No dudo de que todo entrenador deseara
tener en su equipo a una atleta como esta bella muchacha. Metódica,
disciplinada, perseverante, inteligente…y no sé cuántos epítetos más emplear a
la hora de definir sus cualidades tablero mediante¨, entonces escribí.
Pues, durante mi reciente visita a Cuba,
el propio padre de Leyanis me comentó que la niña dejó el ajedrez, que no se ha motivado más
por seguir. Leyanis se detuvo….
Lo sucedido pudiera encontrar respuesta en
AJEDREZ Y CIENCIA, PASIONES MEZCLADAS,
título del libro del español Leontxo García (Foto de abajo), destacado periodista, comentarista
y experto en ajedrez, quien tomó como referencia las investigaciones de la científica
norteamericana Louann Brizendine, autora de dos
propuestas literarias relacionadas con el cerebro ( El cerebro femenino y El
cerebro masculino).
“Ella
no habla absolutamente para nada de ajedrez. Pero de lo que ella dice yo saco
una conclusión: cuando llega la pubertad (11 ó 12 años) el cerebro de los niños
se llena de testosterona y eso los hace muy competitivos- Estamos
generalizando, obviamente no todos los niños y todas las niñas son iguales,
pero en general, los niños se marcan un objetivo muy importante para ellos: ser
mejores en algo. En cambio, a la misma edad, el cerebro de las niñas se llena
de progesterona y eso las incita prioritariamente a ampliar sus redes sociales,
sus contactos humanos, pero no suelen estar especialmente interesadas a esa
edad en ser las mejores en algo”, advierte Leontxo García.
Muchos entrenadores de ajedrez hemos
sufrido al ver cómo niñas talentosas repentinamente deciden no continuar,
precisamente llegada la pubertad (Hasta la pubertad, la diferencia entre niños
y niñas en cuanto a interés por el ajedrez como en fuerza de juego es muy
pequeña). Como bien afirma Louann Brizendine y retoma Leontxo en
su obra, en esa etapa el cerebro de las niñas se llena de progesterona y sus
motivaciones se centran en ampliar sus redes sociales, y no precisamente en
trazarse grandes metas. Más del 80 % abandonan el ajedrez competitivo.
¿Qué es la progesterona?
La progesterona, hormona esteroide
involucrada en el ciclo menstrual femenino y embarazo (promueve la gestación),
es el principal progestágeno humano de origen natural. Es una de las hormonas
sexuales que se desarrollan en la pubertad y en la adolescencia en el sexo
femenino, actuando principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual,
estimulando los cambios madurativos.
Llegada la pubertad, el cerebro de los
niños se llena de testosterona y eso los hace muy competitivos. ¿Qué es la testosterona?
La testosterona es la hormona sexual
principal masculina y un esteroide anabólico. En los hombres juega un papel
clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos (testículos y
próstata), así como en la promoción de los caracteres sexuales secundarios,
tales como el incremento de la masa muscular y ósea..
Saturday, March 14, 2015
AJEDREZ Y CAPACIDAD LECTORA
Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
Hasta el más neófito en la materia no
pondría en dudas la conexión entre el ajedrez y las matemáticas. Y es que la práctica del juego ciencia
desarrolla el razonamiento lógico y el cálculo, tan necesarios para la
resolución de ejercicios matemáticos.
¿Y la práctica del ajedrez reporta algún
beneficio para la capacidad lectora, y el lenguaje en general?
Incontables estudios han abordado el tema,
como el dirigido por el Dr. Alberto Frank en los años 1974-75 en una escuela de
Zaire, recogido en su libro "Chess and Aptitudes". En el mismo concluye
que el ajedrez tiene una influencia positiva tanto en el desarrollo de las
aptitudes numéricas como verbales.
En 1991 el doctor Stuart Margulies
realizó un estudio en 53 colegios de educación primaria de Nueva York, Estados
Unidos, y descubrió que los niños que participaron en el programa de ajedrez,
durante dos años, mejoraron de forma significativa su capacidad lectora y
superaron la media nacional.
¨Los efectos del ajedrez en lecturas de
texto¨, así llevó por título la investigación de Margulies, la cual demostró cuánta
relación existe entre ajedrez y capacidad lectora.
Subscribe to:
Posts (Atom)