AJEDREZ COMO TERAPIA
Por Arnaldo Calvo Buides
Durante el periodo
2015-2016, tuve la oportunidad de prestar mis servicios como monitor de
ajedrez, una vez en semana, a todo un curso de sexto básico de un
colegio municipal de la comuna Pudahuel. Entre unos 20 y tantos alumnos,
tuve dos que sobresalían del resto en cuanto a conocimiento,
asimilación y progreso se refiere. Uno de ellos padece del síndrome de
Asperger.
El Asperger es una
condición neurobiológica, no una enfermedad, primariamente descrita como
un Trastorno Generalizado del Desarrollo , que afecta la triada de la
comprensión social, lenguaje verbal -no verbal y la imaginación, con la
marcada presencia de intereses restringidos. Se encuentra dentro del
Espectro Autista, y es más visible en niños que en niñas.
La
persona con Síndrome de Asperger presenta una apariencia normal,
capacidad normal de inteligencia, habilidades especiales o “islas de
inteligencia”, pero tienen problemas para relacionarse con los demás y
en ocasiones presentan comportamientos inadecuados, debidos a la falta
de comprensión social y por los trastornos sensoriales que le afectan.
Pues, el ajedrez deviene excelente terapia, teniendo en cuenta que
favorece el control emocional y mejora capacidades cognitivas, como la
concentración, atención, planificación…
A ellos les resulta fácil de
entenderlo, ya que no tienen que realizar grandes esfuerzos en
comprender las reglas, pues son muy claras, y además, no hay contacto
físico.
El ajedrez los ayuda a socializar, a relacionarse con los
demás, de ahí que si su hijo (a) padece de Asperger, no dudes en
incentivarlo a la práctica del bien llamado juego ciencia. Será una
excelente terapia.
No comments:
Post a Comment